Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

PICO EL AGUILA

Algunas notas sobre el Águila real y el Cóndor de Los Andesen Los Andes de Mérida, Venezuela.Escribo estas notas en relación a una presentación que anda circulando por Internet en la forma de un archivo de Power Point sobre una supuesta nomenclatura errónea en la toponimia andina venezolana referida al “Pico El Águila”. El asunto parece trivial a primera vista pero hay varias acotaciones que hacer antes de pretender cambiar la toponimia conocida y utilizada por una nueva sugerida en dicha presentación y cambiar el nombre popular "Pico El Águila" por el de "Collado del Cóndor" como proponen los autores de la presentación, cuasi anónima, referida a una supuesta actividad de educación ambiental en la ULA.Podemos, con facilidad, a discutir sobre los argumentos expuestos en esa presentación.En primer lugar, debemos referirnos a la toponimia oficial, reconocida por el servicio de Cartografía Nacional (actualmente denominado Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar de Venezuela, IGVSB) en la carta 1:100000 Timotes, Hoja 6042 de 1976. La toponimia oficial del sitio es “El Águila”, aunque toda la gente que visita o conoce el lugar suele llamarle “Pico El Águila”. Asociada a este sitio, y naciendo en sus cercanías, podemos distinguir en la misma carta que allí nace la quebrada El Águila. Si observamos con detenimiento podemos encontrar otro par de topónimos al Este de este lugar, que se refieren al Picacho El Gavilán, una aguda prominencia muy notoria al paso por la zona, y asociada a ésta, a la quebrada llamada El Gavilán, cuyas nacientes son compartidas por el Picacho y por el sitio llamado El Águila. Sin ir muy lejos, y esta vez hacia el Oeste, encontramos un conjunto de prominencias al fondo del Valle de Mifafí, denominadas Páramo de Los Buitres” de la cuales, entre otras quebradas, nace la Quebrada de Los Buitres. (ver detalle gráfico anexo)Topónimos en las inmediaciones del sitio El Águila, en el tramo más alto de la carretera que comunica Valera, Mérida y Barinas.

De la diversa toponimia observada y descrita al inicio inferimos que los pobladores que desde antaño bautizaron estos lugares, conocían las diferencias ente un Buitre (cóndor o zamuro), un águila y un gavilán. De allí la riqueza o diversidad en la nomenclatura, producidas por el conocimiento de la fauna por los pobladores originales.