Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

PENÍNSULA DE PARAGUANA

LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁEs el punto más septentrional de América del Sur, declarada Zona Libre para la inversión Turística y Comercial, encierra una gran variedad de atractivos turísticos, como playas, arquitectura colonial y compras.Dar la vuelta a la Península puede ser una aventura. Puede iniciar su recorrido por Playa Azul, siguiendo por Adícora, Buchuaco, el Caño del Supí (reservorio de aves), Las Salinas de las Cumaraguas, Punta Tumatey, Yayma, Cabo de San Román (donde encontrará acantilados y médanos a la orilla del mar), luego pase por el faro de Punta Macolla y finalice su recorrido en Villa Marina, donde se practica la pesca de altura.Internarse en los pueblitos de la Península también es muy interesante y usted podrá encontrar viejas haciendas coloniales y artesanías y dulces típicos de la región.También en Paraguaná podrá hacer sus compras libres de impuestos

Las muestras del hacer de los cultores de Paraguaná, representan sin lugar a dudas manifestaciones de resistencia cultural ante el avasallante tráfago de una modernización impuesta a la región desde los años cuarenta del siglo veinte con el desarrollo de la actividad petrolera. La falta de sensibilidad y la arrogancia producto de los cambios socio-económicos y de una riqueza no producida, hicieron que durante mucho tiempo se desdeñara y menospreciara estas manifestaciones culturales. Las formas de expresión y trabajo son herencia de una vida agraria que a duras penas han logrado mantenerse como símbolo de una Paraguaná auténtica y real. En escasa medida, artistas y artesanos han contado con apoyos e incentivos gubernamentales para el desarrollo de su labor. Va nuestro homenaje al que hacer de los hombres y mujeres de una tierra agreste y prodiga, huraña y generosa. Paraguaná se muestra aquí a través de las manos de su gente, su mayor patrimonio cultural, su mayor atractivo turístico, su mejor llave para entrar al futuro.