Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

LA PARRANDA DE SAN PEDRO

Foto: www.santuariodelasmercedes.orgLa Parranda de San Pedro de Guarenas - GuatireLA PARRANDA DE SAN PEDROLa Parranda de San Pedro es una diversión popular de gran colorido que, en homenaje a tal Santo, se practica en las poblaciones mirandinas de Guarenas y Guatire, el 29 de junio de cada año. Consiste en una representación dramática, ... donde el escenario está representado por cualquiera calle de las ya mencionadas poblaciones del Estado Miranda, donde todo allí constituye la decoración propia del teatro en el cual actúan los sampedreños, y el público espectador lo representan los hombres, mujeres y niños que alegremente aplauden y ríen ... los gracejos y contrastes de los personajes que danzan; de las humoradas, ironías, sátiras y sarcasmos que expresan en sus versificaciones los cantores del conjunto musical. Los protagonistas que constituyen tal grupo están representados por el Abanderado, San Pedro, el Cargador, María Ignacia,los Tucusitos, los Sampedreños Danzantes, La Diabla, el Sampedreñito, y los Músicos-Cantores." (1)"La fiesta comienza, tanto en Guarenas como en Guatire, en la noche del 28 de junio, víspera del día de San Pedro, con una especie de serenata que se canta y danza ante la puerta del templo de la localidad y luego se hace lo mismo en las casa visitadas, y en el trayecto entonan coplas alusivas a los amigos y conocidos, concluyendo los cantos y danzas de esta comparsa de once a doce de la noche del mencionado día.

En la mañana del 29 de junio, se dice en la iglesia una misa solemne en homenaje a San Pedro Apóstol, cuya imagen es conducida al mencionado recinto sagrado desde la casa de algún promesero donde estuvo reposando durante el año. En tal ocasión, los Sampedreños asisten a la ceremonia religiosa trajeados de levita y pumpá y, al compás de la música, dan principio a la danza en el altozano del templo. Luego se dirigen ... a la jefatura con el objeto de solicitar el permiso correspondiente del Jefe Civil. De aquí marchan directamente a la Casa Parroquial y luego salen a visitar los hogares del vecindario y de sus propios parientes..." (2)"Los Sampedreños hacen el recorrido hasta por lo más apartados rincones de la ciudad cantando coplas laudatorias y danzando, desde la mañana hasta las primeras horas de la noche, y en muchas casas se les obsequia bebidas y dinero en efectivo. Finalmente, se dirigen a una casa donde con antelación se le ha preparado al grupo un suculento plato de comida criolla que se conoce con el nombre de tropezón." (3)"Otras de las particularidades de...la Parranda de San Pedro (que se da principalmente en Guatire), es la referida al Encuentro de San Juan y San Pedro, el cual se realiza aproximadamente al mediodía del día 29 de junio. En forma un tanto fortuita, las dos imágenes se encuentran en los alrededores de la Plaza Bolívar. En una especie de ceremonia reverencial, los cargadores de las imágenes las inclinan levemente al mismo tiempo que se las intercambian. Tambores, cuatros y cantos se oyen simultáneamente, confundiéndose todo en un solo acto de alegría, de euforia colectiva porque se ha producido este singular y tradicional encuentro de los dos santos.Cada grupo -los sanjuaneros y los sampedreños- entona sus cantos a un mismo tiempo, mientras las imágenes se saludan; concluido esto, lo hacen por separado. Al terminar el acto, cada parranda se dispersa por sitios diferentes para continuar el recorrido, hasta al atardecer." (4)(1) Luis Arturo Domínguez. Fiestas Tradicionales en el Estado Miranda. Los Teques: Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos, 1990. (Col. Guaicaipuro; 6). p. 139(2) Ibìdem. pp. 145-146(3) Ibìdem. p. 160(4) Adrián Camacho García. "Dos manifestaciones de la cultura afro-venezolana". En: Revista Bigott. Caracas, 1985, No. 7, pp. 10-1