Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

ETNOLOGÍA DE VENEZUELA

ETNOLOGÍA DE VENEZUELAVenezuela se define como un país principalmente mestizo cuyo grupo representa más del 50% de la población. Alberga además un importante porcentaje de afrodescendientes, italianos, canarios, portugueses, Árabes y chinos, además de personas provenientes del Cono Sur. Los indigenas aborígenes se encuentran principalmente al sur del Orinoco y en la Guajira representando el 1% de la población total.Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, luego la población recibió una inmigración masiva de europeos en el siglo XX procedente principalmente de las Islas Canarias, Italia y Portugal donde muchos de estos se siguieron mezclando en diferentes grados y hoy en día la mayoría de venezolanos tiene ascendencia mestiza. Desde 1990 no hay registro de la etnografía de la población venezolana, pero según estadísticas este país sigue con una constante inmigración en el cual han aumentado la población blanca y la negra, quedando la mestiza en un crecimiento lento aunque este último sigue siendo el grupo mayoritario. Durante la colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de los inmigrantes europeos a Venezuela provenían de las Islas Canarias, y su impacto cultural fue significativo, influyendo en el desarrollo del castellano en el país, en su gastronomía y costumbres.

Con el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se establecieron compañías y ciudadanos provenientes en gran parte de los Estados Unidos. Posteriormente, con ocasión de la posguerra, Venezuela recibió la tercera oleada de inmigración europea más grande de América. Inmigrantes provenientes principalmente de Italia y España, y nuevos inmigrantes de Portugal, el Medio Oriente, Alemania, Croacia, Suiza, los Países Bajos, China, Hungría, entre otros, animados a la vez por el programa de inmigración y colonización implantado por el Gobierno. Entre 1900 y 1958 más de un millón de europeos inmigraron a Venezuela creando grandes comunidades, destacando los italo-venezolanos, los hispano-venezolanos y los luso-venezolanos. Según datos oficiales de España, Venezuela es el tercer país en el mundo en tener la comunidad más grande de españoles.[n 9] Igual posición ocupa en el caso de la comunidad italiana, pero para Latinoamérica solamente.