Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

CHIGUARA

Chiguará es un pueblo de Venezuela, ubicado en la región de los Andes. Fue fundado el 13 de junio de 1657 por el Capitán Francisco Fernández de Rojas; se encuentra ubicado a 40 minutos de la ciudad de Mérida. Está asentado en la vertiente norte del lado sur de la cordillera de los Andes a 900 m.s.n.m. Pueblo Quemado, como también se conoce, conserva aún arquitectura antigua, tiene seis avenidas y diez calles de fuerte pendiente en el centro del pueblo existe una bella plaza, una iglesia y viviendas antiguas. Las casas representan la típica arquitectura del lugar, paredes de tapia de bastante grosor, techos de teja criolla, muchas de una sola planta y algunas de dos pisos, estas con entrepiso de madera, patio central, puertas y ventanas de madera así como los balcones, apareados lateralmente a lo largo de las calles y avenidas, y todas con zocalos en colores diferentes a las paredes.

Cuentan los habitantes que esta zona fue poblada primero por el pueblo indígena Chiguará, de sangre guerrera, estos indígenas resistieron el primer intento de Juan Rodriguez Suarez por invadir su poblado, por ello, Francisco Fernández de Rojas, conocido como el Capitán de Capa Roja, bajo las ordenes de éste, quemo el pueblo logrando dominar la zona y fundar el pueblo que hoy conocemos.