Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

​LUIS MARIANO RIVERA †

LUIS MARIANO RIVERA †POETA Y CANTORLuis Mariano nació el 19 de agosto del año 1906 en el Valle de Canchunchú Florido, ubicado muy cerca de Carúpano. En su terruño, se hizo cantor, compositor, poeta y dramaturgo basado “en ese amor que cabe en una pequeñísima gota de rocío y en la majestuosidad del mar”. A muy corta edad tocaba el cuatro (instrumento musical que forma parte del folclore de Venezuela) y tarareaba fragmentos de músicas venezolanas. Sus estudios los hizo hasta tercer grado, porque la necesidad lo obligó a trabajar en la siembra y el conuco. En una entrevista que le ofreció a la Fundación Bigott en 1982, relata “Sabía poner mi nombre, sumar y restar. Eso me lo enseñó un viejo, allá, sobre las tablas del alambique, con un carbón. Hasta ahí mi vida no significaba nada. Tuve varios trabajos de poca importancia”. Dice él mismo, que un día, siendo adulto, un niño le corrigió un error ortográfico: “¡Viejo pendejo, depósito se escribe con «s» y no con «c»!”. Eso lo llenó de profunda reflexión, lo que le llevó a tomar la decisión de ir nuevamente a la escuela, pero no le dieron cupo por ser un hombre mayor.

Se inicia como compositor por casualidad, en una parranda decembrina, entre compañeros y amigos. Ellos querían cantar canciones autóctonas, pero no tenían la cualidad para hacerlo y éste se ofreció y compuso “Canchunchú Florido”. Luego este tema musical se fue transformando en una de las canciones más importantes del estado. Recibió muchos honores, bien merecidos sin duda. Entre ellos, doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental Guayana; profesor honorario de la Universidad de Oriente y del Instituto Universitario Jacinto Navarro Vallenilla. Pero su humildad prevaleció hasta sus últimos días. Siéndole fiel a sus pensamientos, lo dijo en la frase que una vez pronunció: “La riqueza más grande para un ser humano es lograr ser querido por el pueblo. Ese, no hay más, es el único tesoro que poseo y me siento feliz”.Muere el 15 de Marzo del año 2002, luego de luchar contra un cáncer que lo mantuvo en cama durante sus últimos días. Venezolana.Actualmente, el teatro más importante de Cumaná lleva su nombre, como muestra de admiración y agradecimiento, a quien fue un ejemplo de pueblo, de cultura popular y humildad. Su legado forma parte de la identidad del sucrense.“La riqueza más grande para un ser humano es lograr ser querido por el pueblo. Ese, no hay mas, es el único tesoro que poseo y me siento feliz”Tomado de:http://www.turismosucre.com.ve/personajes/cultore...