En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

LAS LOCERAS DE MANICUARE

LAS LOCERAS DE MANICUARE
Tengo 32 años trabajando con la artesanía. La arcilla la sacamos de los cerros, subimos a lo mas alto alto y sacamos la arcilla con pico y pala, de allí la echamos en bolsas, la traemos a la casa en el hombro y la echamos a secar, cuando tiene 3 días seca la machacamos, cernimos la arcilla, la amasamos, cuando tenga 5 días de amasada la echamos en una bolsa plástica, es después de 5 días de amasada que nosotras empezamos a trabajar, a hacer las piezas, luego la quemamos en una hoguera hecha de palos que son depositados por el más a orillas de Manicuare. La quema en hogueras de madera es una tradición familiar Hablar de las Loceras de Manicuare, es remontarnos a la historia de miles de años, Los primeros asentamientos humanos se hicieron 2000 años AC., y se ubicaron en el cerro el indismo, el cual se encuentra entre punta de arenas y manicuare. Prueba de esto es los restos de yacimientos encontrados en la loma y en el pie del indismo; lo cual tiene una connotación muy importante para manicuare, porque es allí donde empiezan las raíces de nuestra identidad como pueblo, nuestra identidad cultural. Aquí se establecieron los Chaimas, los Cumanagotos y los Caribes.En manicuare podemos hablar de tres tipos de artesanía. La primera de ellas es la que denominamos la cerámica MANICUAROIDE, que es la que esta representada por las piezas de los restos de yacimiento arqueológicos encontrados en el cerro el indismo. Que es un intercambio de cultura entre el occidente y manicuare, dichos restos fueron trasladados a nuestra aldea y las artesanas hicieron una muestra de esas piezas, de allí nace la etapa indigenista o manicuaroide.La otra etapa es la que llamamos artesanía tradicional o María Manuela, la cual rinde honor al impulso y el auge que tubo en la época de los 60 y 70 la artesanía de manicuare. Esta es la artesanía rustica o aquella que lleva relieves hecho en barro en la parte posterior de la pieza. Como lo son algunas que forman parte de conjunto utilitario del que hacer diario de manicuare, pimpinas, cazuelas, tinajas, mucuras, adipos, anafre y materos, Y una tercera etapa es la que se denomina, la artesanía comercial, porque allí entran en juego nuevos elementos, que mas que ser distorcionadores de la cultura de manicuare, vienen a dar otro sentido y la difusión comercial de nuestra artesanía; muestra de ello son las fachadas, móviles, animales y nacimientos. Estas tres etapas vienen acompañando de generación en generación a las artesanas de manicuare, siendo la más representativa la cerámica tradicional, ya que es la que más identifica al pueblo de manicuare y sus habitantes, debido a que es esta la que da fiel testimonio de que en un lugar del estado sucre, existió y aun se mantiene vivo el hacer de manos creadoras capaces de convertir el barro en piezas de gran valor cultural.

Opiniones de nuestros visitantes

  • Avatar

    @1michellandrea

    15 Sep, 2020 12:00 pm

    Excelente aportación de la artesanía rústica, bien detallado al momento de hacerlo. Es bueno saber que aún se mantienen estas tradiciones en el Edo Sucre. Cuando ella hace la quema de la madera, es un material manejable con el cual se puede elaborar un sin número de piezas artesanales. Conlleva trabajo, sí, pero la experiencia la consigues con la práctica ya que pasa de generación en generación. Una de las ventajas de elegir decorar con estilo rústico tu hogar, es darle una apariencia acogedora y de mucha naturalidad.

  • Avatar

    @MultiBgonzalez

    01 May, 2012 12:00 pm

    Muy bueno ¡ gracias (desde Uruguay)

  • Avatar

    @cumanagoto

    20 Aug, 2010 12:00 pm

    Gracias por este vídeo. Creo que es muy educacional. Un saludo fraternal desde Kansas City, EEUU.

¿Te gustó este artículo? ¡Déjanos tu opinión!