Rapidiously myocardinate cross-platform intellectual capital model. Appropriately create interactive infrastructures

Get In Touch

img

789 Inner Lane, Holy park, California, USA

En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

​LA NIÑA ENGRACIA †

LA NIÑA ENGRACIA †PERSONAJES, Personajes en EL TOCUYO, Lara, VenezuelaFamosas Acemitas de El TocuyoEngracia Pastora Pérez Yépez nació en 1910. Paradójicamente a sus 20 años, producto de una disípela, el médico tratante la desahució y le dijo a su hermano que no creía que viviera muchos años más.Nació en el caserío El Cerrito, en la vía a Los Boros y a Curarigua, donde los primeros pobladores y luego los afroamericanos dieron cuna a una inmensa expresión cultural.Sus padres, un humilde agricultor, Martín Pérez, su madre Aquilina Yépez, a la que perdió a muy temprana edad. El nombre de la niña deriva de esta circunstancia: nunca se casó.Debido a su dominio en la cocina, se dedicó a elaborar los panes tradicionales. Sus primeros intentos fueron un fracaso, las acemitas no cuajaban, hasta que Panchita de Suárez le enseñó este arte al que se dedicó hasta 1985, cuando su primo segundo Ramón Pérez Yépez, casi que por las fuerzas, la jubiló a sus 75 años.

Vivió en el barrio Los Hornos, en la carrera 13 entre 8 y 9, casa que construyó con su propio trabajo y el apoyo de sus primos.na vez le preguntaron: ¿cómo le gustaría que la recordaran?, la niña respondió: "como alguien que simplemente trabajó toda su vida, con humildad y amor, cuidando una de las tradiciones más importante de los tocuyanos”.