En Venaventours.com creemos que el turismo, cuando se vive con propósito, puede ser una poderosa herramienta para transformar vidas. Por eso, hemos decidido alinear nuestro trabajo con un llamado más grande: el amor al prójimo.

Nos sentimos profundamente honrados de apoyar a la Fundación Calles de Oro y Mar de Cristal, una organización venezolana sin fines de lucro que se dedica con pasión a rescatar niños en situación de calle y pobreza extrema. Su labor no solo ofrece alimento y refugio, sino también formación pedagógica, académica, psicológica, humana y espiritual.

Su misión es clara: prevenir la deserción escolar, el abandono familiar y las conductas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables. A través de programas profundamente inspirados en la palabra de Dios, esta fundación forma hombres y mujeres con valores firmes, capaces de construir un futuro bendecido.

Por eso, desde Venaventours.com, destinamos el 10% de cada plan contratado directamente a esta obra maravillosa. De esta manera, cada cliente que se une a nuestra comunidad, también se convierte en parte activa de esta misión de esperanza, fe y restauración.

“El que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.” – Marcos 9:37

Nuestra Labor en Imágenes

Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Imagen fundación
Ver más sobre nuestra labor

PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPA



PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPA
Bandera Ecuador

Parque El SeÑor De Los Caballos Hotel Spa


PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPAPor más de 200 años en nuestra tierra se ha atesorado un profundo conocimiento de la agricultura. Vinces tierra productiva por excelencia y tradición del Ecuador, es cuna de los mejores productos: el Cacao Fino de Aroma, del cual se fabrican exquisitas bebidas y los más finos y deliciosos chocolates, desde la época de la “pepa de oro” a nuestros días; el Banano fruto de inmensa dulzura y alto prestigio y arraigo cultural dentro y fuera de nuestras fronteras y los productos lácteos, fuente de salud y gran sabor.Nuestra legendaria Hacienda es parte histórica de este gran reconocimiento, un legado de generación en generación que hemos vivido, sentido y saboreado. Por todo ello tenemos un verdadero deseo de compartir esta cultura ancestral con huéspedes y visitantes. Venga, sea parte de esta gran experiencia en lo que hoy hemos llamado “Parque del Señor de los Caballos, Hotel – SPA”.Nos hemos esforzado al máximo para lograr el primer Parque y Hotel Agroturístico de categoría internacional. Situado en lo profundo de la tierra vinceña, su entorno paradisíaco, rodeado de plantaciones de Cacao, Banano, Teca, Guachapelí y Caña, con áreas de gran valor ecológico se abre al mundo como la mejor opción de buen hacer y hospitalidad.…pero la aventura no termina ahí: conozca a través de nuestras rutas propuestas, a pie, por agua, en bicicleta o a caballo un sinfín de atractivos y estaciones, como los lácteos, las maderas, el avistamiento de aves, la casa del ángel, los humedales naturales, y próximamente las plantas medicinales y aromáticas, la lombricultura, el mariposario o los festivales y jornadas culturales.“Recorra sus estaciones, conozca los juegos tradicionales, artesanías y fiestas con sus destrezas populares”…te encantará!¿Por Qué el nombre?Antiguamente el predio que hoy conforma el Señor de los Caballos eran potreros donde solo había ganado caballar, esto es yeguas, padrillos, capones, potros, potrancas y mulares. Tal vez sea válido recordar que en ese tiempo el principal medio de locomoción incluso para grandes distancias era el caballo; pero no se usaba al animal solamente para eso, sino que era bueno prácticamente para todo; carga, manejo de ganado, orgullo del propietario, etc.Todos los años el patriarca se reunía con sus vaqueros, amigos y compradores de caballos el 12 de Octubre (día de la raza). La gran celebración que el llamaba “la fiesta del caballo” era muy conocida en todo la región y tenía como atracción principal el rodeo montubio donde todos sus hijos aprendían de los vaqueros más experimentados, lo que se dio a llamar “suertes montubias” que incluían la lazo con mano y con el pie, pial y doma de chúcaros. El premio al vaquero más destacado era siempre el mejor caballo de la camada.Resultaba ser que todos los años y desde que era muy joven el ganador era Jorge uno de sus hijos varones, también conocido como el coronel por su disciplina, concentración y competitividad en todos los actos de su vida.El coronel entonces, a sus caballos dandy, llamarada, rayo errante y flecha entre otros, los engreía y cuidaba; ellos a su vez lo retribuián de la misma forma, estableciéndose una relación casi familiar que propicio que todos en los alrededores lo llamaran el señor de los caballo.Posteriormente y cuando el patriarca murió, el coronel Jorge o el señor de los caballos al hacerse cargo de las haciendas le prestaba especial atención a esta cuidándola como un jardín y manteniéndola como un parque en razón de que su orgullo era mantener la tradición de su padre y mostrar con satisfacción sus animales.A partir de esto devino casi lógicamente que vecinos y conocidos empezaran a llamar al predio el “Parque del señor de los caballos”.De allí pues el nombre y el homenaje a un montubio noble, bueno y generosos como mi hermano Jorge.La Leyenda de la casa del ÁngelCuenta la leyenda que los mejores derivados de lácteos y cacao eran siempre almacenados en una pequeña casa del Rancho “Don Antonio”.Al ser estos cada día mejorados en su proceso, el inventario de todos los productos empezó a disminuir en vez de aumentar, esto, sin que se registren ventas de los varios productos que se almacenaban.La pequeña casa en donde eran almacenados los productos, parecía no tener las seguridades apropiadas, aunque nunca se vio a persona alguna.Hubo hasta tres guardias por noche, pero nunca se vio a nadie, y la disminución en la cantidad de productos continuó.Solo quedaba una solución… que alguien duerma en la casa… y fue así, uno de los colaboradores decidió dormir, y este, la mañana siguiente comentó… ya se quien fue, lo vi entrar y salir, no es de por aquí, es un ángel… me dio la bienvenida, me dijo que esta era su casa, y nos agradeció por todo lo que le venimos a dejar a diario, me pidió disculpas… y me advirtió que jamás iba a dejar de venir a comer nuestros productos, ya que estas delicias no las encuentra ni en el más allá…Por esta razón bautizamos a nuestros productos como los productos de la casa del ángel, y hasta el día de hoy él visita su casa.

INSTALACIONESNuestra infraestructura hotelera ofrece las mejores comodidades para una estadía inolvidable así como también una serie de eventos y distracciones que de seguro provocará su retorno.El Señor de los Caballos Hotel – Spa cuenta con 7 cabañas de 4 habitaciones independientes cada una, con un total de 28 habitaciones triples y cuádruples. Contamos también con 7 suites, ubicadas en la casa principal de la hostería. Cada habitación cumple con los más altos estándares de comodidad y confort.Contamos también con Spa, Piscinas, Jacuzzi, cancha de futbol, cancha de Volley, cancha de Tenis, Pista de Rodeo Montubio, Salón de Juegos de mesa, Baby Club, en donde los más pequeños podrán disfrutar de muchos juegos infantiles, Parque Infantil, un lago artificial en donde nuestros huéspedes podrán pescar al sonido del cantar de las 21 especies diferentes de aves identificadas en nuestra zona de influencia.Actividades y Zonas comunes:
SpaPiscina descubiertaJacuzziCancha de fútbolCancha de volleyCancha de tenisPista de Rodeo MontubioSalón de juegos de mesaBaby clubCuadrones (bajo pedido)Parque infantilLago artificialPescaOBSERVACIÓN DE AVESLos hábitats más comunes para disfrutar de este maravilloso entretenimiento de observar aves son las fincas de cacao en el Bosque Húmedo de Tierras Bajas (secundario) y las Ciénegas o herbazal ribereño (Sierra, 1.999).Pocas veces se presentan estas características en un solo lugar. Este es el caso del Parque del Señor de los Caballos, donde en 140 hectáreas que incluyen plantaciones de cacao, bosques de teca y humedales naturales, se han detectado más de 74 especies de aves típicas del Bosque Húmedo Tropical.Según el criterio de los entendidos, con una observación más detenida, bien se podrían sobrepasar las 100 especies, lo cual convierte a este lugar, en el de más alta densidad por hectárea en la región.Esta característica permite considerarlo como un sitio de enorme interés para la observación de aves en la región Costa , compitiendo con sitios reconocidos como Cerro Blanco, Parque Nacional Machalilla y superando a la Reserva Manglares Churute en cuanto a cantidad de Canciones (Horned Screamer) se refiere, en donde en un censo reciente se encontraron alrededor de 30 ejemplares mientras que en el Señor de Los Caballos se encontraron 36 individuos en un área mucho más reducida, debido a lo cual se torna en un sitio con enorme potencial para el aviturismo ya que es la población más hacia el norte en el occidente ecuatoriano que se ha encontrado de esta enigmática avePero El Señor de los Caballos no tiene sólo Canclones, además podemos encontrar otras especies poco comunes y emblemáticas de este tipo de ecosistema como la Garza Tigre (Rufescent Tiger Heron), el Garrapatero Mayor (Greater Ani), así como también el Búho de Anteojos (Spectacled Owl) que pude ser observado durante un recorrido nocturno junto con otras especies, por las personas que se hospedan en nuestras instalaciones.Las fotos que se muestran aquí fueron tomadas por el Sr. Fernando Pásara, fotógrafo de naturaleza, con una cámara Canon EOS con lente de 70-300 mm y una Nikon P600 60x zoom óptico.El listado de las especies de aves ha sido desarrollado por los guías especializados; Ing. Francisco Hernández y el Blgo. Paúl Abad, de trayectoria reconocida en la región Costa, quienes tendrán la responsabilidad de enseñar a todos nuestros visitantes las bondades que brinda el lugar.En resumen, en un ambiente seguro, dentro de un Parque de 140 hectáreas que incluye las plantaciones antes mencionadas y un Hotel de 35 habitaciones con todas las comodidades como aire acondicionado, internet WIFI, agua caliente, etc, usted encontrará la mayor cantidad de aves de la región conviviendo en un ambiente seguro, protegidas de toda perturbación y de la cacería furtiva, lo que se traduce en un comportamiento muy apacible, permitiéndole a los visitantes obtener excelentes fotografías y observaciones muy detalladas.Pero en el Parque El Señor de los Caballos también tenemos otros atractivos como el proceso de la elaboración del chocolate, proveniente del mejor cacao arriba del mundo (de Vinces-Ecuador), o las famosas casas de hacienda de las Gran Cacao (Propietarias de grandes plantaciones de cacao) y otras manifestaciones culturales y gastronómicas del agro ecuatoriano.Lo invitamos a visitarnos y a disfrutar de este paraíso para los amantes de las aves y del turismo rural.

Datos de Contacto

  • PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPA
  • 📍 Vinces, a 100 Km. de Guayaquil, límite con la Provincia del Guayas
  • 📞 +59342833302 / +59342833357 / +593997571941
  • 📧 csotomayor@elsenordeloscaballos.com / info@elsenordeloscaballos.com
  • 🔗 Redes Sociales:

¿Cómo llegar?
Solicitar Presupuesto
Hablemos por WhatsApp

Ubicación


Share:

Los Turistas también buscaron...

Necesitas Ayuda?
Estamos acá para ayudarte

Solicitar Presupuesto:
PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPA

Envía un mensaje a PARQUE EL SEÑOR DE LOS CABALLOS HOTEL SPA

No olvides incluir:

  • Cuéntale algo sobre ti
  • ¿Por qué has decidido viajar y quién se alojará contigo?
  • ¿Quieres más información sobre el alojamiento? ¡No te cortes y pregunta!

Recuerda que en www.venaventours.com estamos para servirte...


Opiniones de nuestros visitantes

  • «
  • »
¿Visitaste este lugar? ¡Déjanos tu opinión!